Empresas españolas más expuestas al contagio de Argentina
“Nuestra web subsiste gracias a la publicidad, si la visitas estarás ayudando además en nuestro espíritu solidario para apadrinar niños/as”.
Empresas españolas más expuestas al contagio de Argentina. En los últimos días, el motor (bajista) de los mercados ha sido la caída del peso argentino, que se ha contagiado a otros mercados emergentes, como hace quince días sucedió cuando se desplomó la lira turca. ¿Están ligados estos valores de alguna manera a Argentina o al subcontinente sudamericano? Es más que probable.
Vamos con el ránking. Las empresas españolas más expuestas al área son Mondo TV Iberoamerica y Clerhp Estructuras, con un 100% de sus ingresos de 2017 obtenidos en América Latina, según registros de Bloomberg. Ambas cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil. También Grenergy, con casi un 98% de sus ingresos procedentes de América Latina, cotiza en el MAB.
A partir de ahí, nos topamos con varias empresas del Mercado Continuo: Grupo Ezentis registró en América Latina el 86% de sus ventas del año pasado. En el caso de Prosegur Cash, rondó el 70%, al igual que en Codere. Si saltamos al Ibex-35, la compañía más vulnerable a una posible caída en bloque de las monedas latinoamericanas sería el fabricante de hemoderivados Grifols, para el que esa región emergente representa un 67% de sus ingresos. A continuación se colocan Telefónica y Acerinox, cuya cuenta de resultados depende en un 62% de los países latinoamericanos.
América Latina supone más del 50% de los ingresos de otro par de empresas españolas más: Prosegur y Mapfre. Entre un 40% y un 50% de los de Inclam (cotiza en el MAB), ACS o Duro Felguera. Y entre un 30% y un 40% de los de Abengoa, Viscofán, Sacyr, Ebro Foods, Euroconsult, Naturgy, Dia, OHL, Cie Automotive (que ha sido el valor más rentable del Ibex-35 esta semana porque ha cotizado más el acuerdo comercial entre Estados Unidos y México que los riesgos, al igual que los fabricantes de coches) o Siemens Gamesa.
De los grandes bancos no hay desglose. Pero Santander tiene una importante fuente de negocio en Brasil y BBVA, en México. Por eso se entiende que la Bolsa española esta última semana lo haya hecho peor que otras y que se haya mostrado más vulnerable también en el último mes (aunque con menos diferencia)…
Leer más: Las empresas españolas cotizadas más expuestas al contagio latinoamericano de Argentina